Heredar una vivienda, una cuenta bancaria o cualquier bien de tus padres es un momento delicado, que combina lo emocional con lo legal. Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Gimeno Abogados es si heredar de tus padres tiene impuestos y cuánto puede costar aceptar una herencia.
La respuesta es sí: en la mayoría de los casos, heredar conlleva el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Sin embargo, lo que vas a pagar puede variar radicalmente según la comunidad autónoma, el valor de los bienes heredados y tu relación con la persona fallecida.
¿Qué es el Impuesto sobre Sucesiones?
El Impuesto sobre Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos por causa de fallecimiento. Está regulado por una ley estatal (Ley 29/1987), pero cada comunidad autónoma tiene competencias para aplicar sus propias reducciones, bonificaciones y tipos impositivos, lo que genera grandes diferencias entre territorios.
Cuando heredas de tus padres, se considera que estás en el Grupo II del impuesto, reservado a descendientes mayores de 21 años, ascendientes y cónyuges. Este grupo suele beneficiarse de condiciones más favorables, aunque no siempre implica una exención total.
¿Heredar de tus padres tiene impuestos en todas las comunidades?
La respuesta corta es sí, pero el importe a pagar cambia mucho según la comunidad autónoma. En algunas regiones, como Madrid, Andalucía o Galicia, los hijos heredan de sus padres con bonificaciones del 99% sobre la cuota del impuesto, lo que en la práctica supone pagar muy poco o incluso nada. En otras comunidades como Asturias, Cataluña o, hasta hace poco, la Comunidad Valenciana, los importes a pagar podían ser bastante elevados, especialmente si se heredaban inmuebles de alto valor.
Desde mayo de 2023, la Comunidad Valenciana ha aplicado una bonificación del 99% para padres, hijos y cónyuges, siempre que el patrimonio heredado no supere los 3 millones de euros. Esto ha supuesto un cambio importante en el panorama fiscal de herencias para muchas familias valencianas.
¿Qué se tiene en cuenta para calcular el impuesto?
Cuando se analiza si heredar de tus padres tiene impuestos y cuánto se paga, se deben valorar varios factores:
- El valor total de los bienes heredados (viviendas, cuentas, vehículos, acciones…).
- El grado de parentesco con el fallecido.
- Las reducciones aplicables (por vivienda habitual, empresa familiar, discapacidad, etc.).
- Las bonificaciones que cada comunidad aplica sobre la cuota final.
Además, existen reducciones específicas para herencias que incluyen la vivienda habitual del fallecido, empresas familiares o bienes del campo en determinadas zonas rurales.
¿Qué pasa si no se paga el Impuesto sobre Sucesiones?
El Impuesto sobre Sucesiones debe liquidarse en un plazo de 6 meses desde el fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga. No pagarlo a tiempo puede generar recargos, intereses y posibles sanciones. Además, para realizar trámites como el cambio de titularidad de una vivienda o el acceso a cuentas bancarias, las entidades suelen exigir el justificante de haber presentado la autoliquidación del impuesto.
Por eso, en Gimeno Abogados siempre recomendamos actuar con rapidez y asesorarse legalmente desde el primer momento. Una herencia puede ser un trámite sencillo o convertirse en un problema si no se gestiona bien desde el principio.
¿Qué hacer si la herencia tiene deudas?
También es frecuente que nuestros clientes nos pregunten si están obligados a aceptar una herencia con deudas. En estos casos, existe la posibilidad de aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que significa que se responderá de las deudas solo con los bienes heredados, y no con el patrimonio personal del heredero. Esta opción es especialmente útil en herencias con deudas hipotecarias, embargos o pasivos ocultos.
Sí, pero el importe depende del valor de la herencia, de tu comunidad autónoma y de los beneficios fiscales que puedas aplicar. Aunque cada vez más comunidades están aplicando bonificaciones para reducir este impuesto entre padres e hijos, es fundamental contar con asesoramiento profesional para evitar errores, aprovechar las reducciones disponibles y cumplir con los plazos legales.
En Gimeno Abogados podemos ayudarte a gestionar todo el proceso hereditario: desde la aceptación de la herencia, hasta la liquidación del impuesto, la división de bienes o la resolución de conflictos entre herederos.
Comentarios recientes