Con la expansión del entorno digital, los ciberdelitos se han convertido en una de las formas de criminalidad más frecuentes en España. Estafas bancarias online, robos de identidad, chantajes a través de redes sociales o fraudes con criptomonedas son solo algunos ejemplos.
En este artículo, te explicamos cómo denunciar un ciberdelito paso a paso, qué autoridad es competente y por qué es importante contar con asesoramiento especializado en Derecho penal y económico.
¿Qué se considera un ciberdelito?
Antes de explicar cómo denunciar un ciberdelito, conviene recordar que se entiende por tal todo aquel delito cometido mediante medios tecnológicos o informáticos. El Código Penal español, en sus artículos 197 a 264, recoge distintos tipos de delitos informáticos: desde el acceso ilícito a sistemas o datos personales hasta las estafas electrónicas, el fraude informático o la difusión no autorizada de información.
Los ciberdelincuentes aprovechan el anonimato y la facilidad de acceso a la tecnología para actuar con rapidez y a bajo coste, lo que ha hecho que este tipo de conductas se multipliquen en los últimos años.
Los ciberdelitos más frecuentes en España actualmente.
En 2025, los delitos informáticos en España se han diversificado. Entre los más comunes se encuentran las estafas online, como las suplantaciones de entidades bancarias (phishing), fraudes en compra ventas por Internet, robos de cuentas en redes sociales o estafas en inversiones falsas, especialmente en criptomonedas.
También han crecido las extorsiones digitales (sextorsión, chantajes con material falso o manipulado), el robo de datos personales y los ataques ransomware que bloquean sistemas de empresas hasta que se realiza un pago.
El denominador común de todos estos casos es la vulnerabilidad del usuario ante técnicas de ingeniería social cada vez más sofisticadas. Por eso, conocer tus derechos y saber qué hacer si eres víctima de un ciberdelito es fundamental.
Dónde y cómo denunciar un ciberdelito en España
El crecimiento de los ciberdelitos en España es ya una realidad alarmante. Según los últimos informes del Ministerio del Interior, más del 80% de los delitos cometidos en el país tienen hoy algún componente digital, y las estafas online encabezan la lista de denuncias.
Si has sido víctima de un ataque digital o sospechas que tus datos han sido comprometidos, debes saber cómo denunciar un ciberdelito en España. El procedimiento comienza poniendo los hechos en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, principalmente la Policía Nacional y la Guardia Civil, que disponen de unidades especializadas en delitos tecnológicos.
La denuncia puede presentarse de forma presencial en cualquier comisaría o cuartel, o telemáticamente a través de las páginas oficiales de ambos cuerpos. Es necesario acreditar tu identidad (DNI o documento equivalente) y detallar los hechos con la mayor precisión posible. También es recomendable aportar pruebas digitales, como capturas de pantalla, correos electrónicos, justificantes bancarios o mensajes recibidos.
Además, la Policía y la Guardia Civil ofrecen la posibilidad de enviar información de manera anónima, aunque en ese caso no se inicia un procedimiento judicial formal. Para que se tramite una denuncia penal completa, debe constar la identificación del denunciante y los hechos investigables.
Una de las claves para saber cómo denunciar un ciberdelito de manera efectiva es hacerlo con rapidez. Cuanto antes se informe a las autoridades, mayor será la posibilidad de rastrear las operaciones electrónicas, bloquear cuentas fraudulentas o recuperar activos económicos.
En Gimeno Abogados siempre insistimos en la importancia de denunciar en tiempo y forma, evitando actuar por cuenta propia o eliminar evidencias. La conservación de pruebas digitales —registros, capturas, mensajes o transferencias— puede ser determinante en el proceso penal.
¿Merece la pena denunciar un ciberdelito en España?
Denunciar un delito informático no solo implica acudir a las autoridades, sino también contar con asesoramiento jurídico especializado. Un abogado experto en Derecho penal puede ayudarte a preparar la denuncia correctamente, clasificar el tipo penal aplicable, aportar las pruebas adecuadas y representar tus intereses durante la investigación judicial.
En Gimeno Abogados, nuestro equipo acompaña a las víctimas desde el primer momento, colaborando con las unidades de delitos tecnológicos y velando por la protección de los derechos digitales, patrimoniales y personales de nuestros clientes.
Si te preguntas cómo denunciar un ciberdelito en España, la respuesta es clara: actúa con rapidez, conserva las pruebas y acude a profesionales especializados. Los delitos informáticos se persiguen penalmente y pueden tener graves consecuencias económicas y personales si no se gestionan correctamente.
En Gimeno Abogados te ayudamos a denunciar un ciberdelito, acompañándote en cada paso del proceso y garantizando que tu denuncia se tramite de forma eficaz y con todas las garantías legales.
Comentarios recientes