A partir del 1 de septiembre de 2025 entrará en funcionamiento la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), creada por la Ley 2/2023 e inspirada en la Directiva (UE) 2019/1937. Su objetivo es claro: garantizar la protección de las personas que denuncien infracciones normativas o casos de corrupción, reforzando así la confianza en los sistemas de integridad corporativa.
Una nueva etapa en la protección del informante
La A.A.I. actuará con plena autonomía e independencia, coordinándose con otros organismos de supervisión y convirtiéndose en un pilar clave en la lucha contra la corrupción en España. Durante los dos primeros meses, hasta el 1 de noviembre de 2025, contará con el apoyo transitorio del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en materias como recursos humanos, infraestructura, contratación y desarrollo tecnológico.
En paralelo, hay que recordar que en la Comunidad Valenciana ya funciona un Registro de Canales de Denuncia, pionero a nivel nacional, mientras que ahora se consolida la creación de una autoridad con alcance estatal.
¿Qué supone para las empresas y compliance officers?
El arranque de la Autoridad Independiente de Protección del Informante marca un antes y un después para los programas de compliance en España:
- Refuerza la obligación de contar con canales internos de denuncia eficaces.
- Incrementa la supervisión del tratamiento de denuncias y la trazabilidad de cada caso.
- Genera mayor seguridad jurídica y confianza tanto para los informantes como para las entidades obligadas.
¿Está tu empresa preparada para septiembre de 2025?
Con nuestros abogados especialistas en compliance tu organización cumplirá de forma sencilla y segura con la Ley 2/2023.
Una herramienta que centraliza la recepción, gestión y trazabilidad de las denuncias, garantizando la confidencialidad y la adaptación a todos los requisitos normativos.
Comentarios recientes